Tipos de Contabilidad
El propósito central de la contabilidad es proporcionar información útil acerca de una entidad económica (familia, empresa, gobierno), con el fin de facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios que pueden ser; accionistas, acreedores, inversionistas, administradores, gobierno, etc.
Con base en las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios, la información total que se genera en una organización económica para sus diversos fines, se ha dividido en subsistemas que conforman los tipos de contabilidad empleados en la actualidad.
1.- CONTABILIDAD FINANCIERA
2.- CONTABILIDAD DE COSTOS
3.- CONTABILIDAD ADMISTRATIVA
4.- CONTABILIDAD FISCAL
LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Su nombre radica en el hecho que expresa de forma cuantitativa y monetaria, las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil para acreedores, accionistas, analistas, intermediarios financieros, organismos reguladores y todos aquellos usuarios que hacen uso de la información contable.
Las principales tareas de la contabilidad financiera es generar Estados Financieros, entre los que se encuentran, el balance de resultados y el balance general de una entidad, en un periodo determinado.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Es un sistema de administración para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar todo aquello relativo a los costos de producción. Por lo cual es de gran ayuda en las empresas productoras de bienes y servicios para ayudar a la gerencia respecto a la planeación y control de los recursos con que se cuenta para producir.
Es habitual el uso de la contabilidad de costos para generar presupuestos y determinar lo que una empresa debe producir en base a los recursos con que cuenta, oh bien, que recursos se requerirían para aumentar la producción.
LA CONTABILIDAD FISCAL
La contabilidad financiera se constituye de un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones respecto al fisco, dado que las autoridades gubernamentales les interesa cuantificar los montos de utilidad que una organización lucrativa haya obtenido como producto de sus actividades económicas, y así poder determinar la cantidad de impuestos que se corresponde pagar de acuerdo con las leyes fiscales en vigor.
LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Todas las herramientas del subsistema de información administrativa se agrupan en la contabilidad administrativa, la cual es a su vez, un sistema de información al servicio de las necesidades administrativas de una organización lucrativa o no lucrativa. De esta manera, la contabilidad administrativa se orienta a facilitar las funciones de planeación y control, así como la toma de decisiones asertivas para una continuidad satisfactoria.
Entre las aplicaciones más típicas de esta herramienta se encuentran; la elaboración de presupuestos, la determinación de costos de producción, y la evaluación de la eficiencia de las diferentes áreas operativas de la organización, así como del desempeño de los distintos ejecutivos de la misma. Siendo este tipo de contabilidad sumamente útil para los directores, gerentes y jefes de departamento de una empresa.
DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y FISCAL
Las principales diferencias entre la contabilidad financiera y fiscal se refieren al tipo de usuarios en el que se enfocan, y el tipo de regulaciones que les son aplicables.
La contabilidad financiera se elabora con base a normas de información financiera (NIF), emitidas por reguladores financieros tanto a nivel local como internacional, mientras que la contabilidad fiscal se encuentra regulada por el gobierno en que la empresa o institución se encuentre.
Fuentes:
Conocimiento Propio
Contabilidad Financiera; Gerardo Guajardo Cantú, Nora E. Andrade de Guajardo, edit. Mc Graw Hill
Artículos Relacionados:
Una empresa es una entidad que realiza actividades encaminada aun fin económico, por lo tanto, aquellas que logren una mayor armonía de los factores y recursos productivos disfrutarán de una mejor posición para realizar acciones que mejoren sus utilidades, para que ello sea posible, se deben de tomar decisiones asertivas en base a lo que se tiene, y lo que se quisiera obtener, -siendo así necesario-, un exhaustivo análisis financiero que genere información relevante en la toma de decisiones. Los Análisis de la información financiera; son estudios cuantitativos que se…
El lavado de dinero es la realización de una serie de transacciones, operaciones o actividades, a través de las cuales una persona física o moral participa de manera directa o indirecta en el ocultamiento de recursos monetarios provenientes de una actividad ilícita, haciéndolos pasar como legítimos y propiciar su libre uso, en muchas ocasiones el dinero que se hace pasar como legal sirve para potencializar actividades delicadas como terrorismo, secuestro, fraudes, extorsiones y otras actividades sensibles que hacen poner a la autoridad cierto énfasis en prevenir el lavado de dinero.…
NUEVA YORK Nueva York es la ciudad mas poblada del Estado homónimo en los Estados Unidos de América, constituida de una gran concentración urbana que supera los 20 millones de habitantes en su zona metropolitana y emblemáticos edificios que sirven como oficinas para una gran cantidad de compañías internacionales. Desde fines del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas, hecho principalmente ayudado por tener dos de las principales bolsas de valores del mundo; la NYSE y Nasdaq donde cotizan tanto compañías locales como internacionales…
Para el gobierno federal es el instrumento estrella en materia de recaudación de ingresos monetarios vía emisión de valores. Para el inversionista presenta el parámetro para determinar qué niveles de rendimientos deberán ofrecer otros emisores o valores. En la Economía sirve como tasa de referencia, siendo de hecho considerada como la tasa líder del mercado o tasa libre de riesgo. Desde su creación en 1978 esta tasa ha funcionado como instrumento de política monetaria y desde entonces es indispensable en el desarrollo del mercado de dinero, así como en el…