Tasas de interés; suben y bajan ¿Qué significa?

tasas de interesEs común escuchar en los ámbitos financieros y económicos hablar sobre las tasas de interés interbancarias, sobre todo últimamente que la Reserva Federal de Estados Unidos está elevando paulatinamente las mismas.

Desafortunadamente comprender la relevancia e importancia que tienen las tasas de interés no es muy sencillo, y por lo general, la gente suele escuchar mucho hablar de ello, sin comprender que es lo que pasa y que implicaciones puedan tener.

Por tal motivo escribimos este artículo, en el cual con ejemplos y un lenguaje sencillo explicaremos lo que son las tasas de interés y que sucede con las mismas.

¿Qué son las tasas e interés?

Básicamente se definen como el precio del dinero.

No confundir tasas de interés comerciales con interbancarias:

Tasas de interés comerciales;

Son aquellas que una institución financiera cobra por tener un préstamo o paga por colocar dinero, están en función del tiempo, la institución y las tasas de interés interbancarias.

Se dividen en:

Tasas de interés activas; Lo que se debe de pagar por tener un préstamo.

Tasas de interés pasivas o de captación; La que las instituciones financieras pagan por invertir dinero para que sea prestado.

Tasas de interés interbancarias;

Las tasas de interés interbancarias son aquellas que el gobierno utiliza en su política monetaria para controlar el circulante monetario, es decir; todo el dinero que circula ya sea en efectivo y débito.

Son las poco comprendidas tasas que causan tanta volatilidad financiera y estaremos explicandolas en el transcurso del artículo.

Los inicios de las tasas de interés

Las tasas de interés tienen un pasado que acompaña al desarrollo del dinero como mercancía de intercambio universal, pero sobre todo, de una mercancía que se convierte en capital al destinarlo a la producción de aquello que el ser humano necesita, desde alimento hasta educación, entretenimiento y vestimenta.

El dinero puede estar en dos tipos de manos; aquellas que tienen demasiado para ocuparlo y aquellas que necesitan del mismo para suplir deficiencias.

Dado que el dinero que no se ocupe suele perder poco a poco su valor por tendencias inflacionarias, se ha organizado un mercado financiero en el que las personas con exceso de dinero prestan a las personas que lo necesitan a cambio de un rendimiento, es decir una ganancia.

La ganancia de estos prestamos, dadas en tasas de interés, son el resultado de un incentivo por prestar, y de cubrir el riesgo de que, lo que se presto no se devuelva.

Los prestamos han evolucionado de persona a persona, de persona a gobiernos, de personas a empresas, etc. Hoy en día es común que el dinero se maneje por medio de bancos que actúan como intermediarios y que cobran una tasa de interés activa a quien solicita un préstamo y una tasa de interés pasiva a quien coloca su superávit para que sea prestado.

Las tasas interbancarías:

Comienzos del uso de las tasas de interés interbancarias en la economía

En el periodo denominado «mercantilismo», en el cual se utilizaba el comercio y la colonización para generar riqueza en oro y metales preciosos; el gobierno (generalmente monarquías) mantenían el poder productivo ahogado en unas cuantas manos, mientras la clase trabajadora apenas recibía recursos para su sustento.

Esto desencadeno la revolución francesa y sobre todo de una nueva idea económica, la fisiocracia (el gobierno de la naturaleza), en la que se pretendía dejar la economía totalmente libre y dejar que sola se regulara.

La idea por sí intereso a una persona llamada Adam Smith, el padre de la economía clásica, Smith tomo esa idea y por medio del método científico comenzó una obra de nombre «la riqueza de las naciones», en este libro propone las bases y los porqués de una economía liberal basada en la regulación entre el mercado y el consumidor.

La teoría clásica tuvo tanta aceptación que prácticamente hoy todas las economías están basadas en esta. Pero en la época de la gran depresión en Estados Unidos surgió otra voz; Sir. John Maynard Keynes.

Keynes demostró que la economía no se regulaba sola y que por ello debía de haber una intervención del gobierno para resolver una crisis, por medio de medidas de estimulación productiva con dinero barato.

Tasas de interés como política monetaria

La idea de que se debía regular la circulación monetaria tuvo gran aceptación y se convirtió en una necesidad para las economías.

La regulación monetaria es muy sencilla y consta de 2 puntos:

1.- No debe haber más dinero circulando de los productos que se venden porque genera alza en los precios (inflación).

2.- No debe haber menos circulante que productos que se venden porque genera desempleo.

Lo ideal es mantener estable la circulación monetaria en base a todo lo que se produce.

Aquí es donde entran en juego organismos gubernamentales como la Fed y los Bancos Centrales, estos organismos tienen la tarea de regular el circulante monetario de una economía y hacer estimulaciones en épocas de crisis.

Esto se logra por medio de medidas que incluyen la regulación de las tasas de interés interbancarias, dado que los bancos son aquellas instituciones financieras que tienen en sus manos el grueso del dinero.

Pero estos bancos también necesitan prestamos del gobierno y entre los mismos bancos, a lo cual tienen una tasa de interés interbancaria para realizarlos, reguladas por el responsable de la política monetaria de cada economía.

Estas tasas interbancarias son importantes porque forman el común denominador de las tasas de interés comerciales que mueven gran parte de la economía nacional.

¿Que sucede si las tasas de interés interbancarias bajan?

Cuando bajan las tasas de interés interbancarias; todos los créditos disminuyen, absolutamente todos, para comprar un automóvil, una casa, para obtener capital, etc.

Es decir, todo aquel que necesite un crédito se verá incentivado por el bajo precio de obtenerlo.

Entonces todos piden más prestamos, se incrementa el consumo y por ello la actividad productiva, que a su vez, necesita más trabajadores para cubrir la demanda, trabajadores que reciben sueldos, sueldos que se gastan e incentivan la actividad productiva, y así sucesivamente a modo circular.

Pareciera excelente que siempre tengamos tasas de interés bajas, pero no es lo mejor en todo tiempo, ya que también genera aumento de los precios de las mercancía, aumenta el endeudamiento y disminuye las capacidades de hacer frente a crisis futuras.

Por ello las tasas de interés interbancarias bajan en momentos de crisis, cuando se debe incentivar la economía.

¿Qué sucede cuando suben las tasas de interés?

Cuando las tasas de interés interbanarias suben, el precio de adquirir un préstamo se vuelve más alto y desincentiva a que las personas, gobiernos o empresas los adquieran, por lo cual el circulante monetario tenderá a bajar.

Debido a que el circulante baja, la demanda de bienes y servicios también lo hará. Por lo cual, si no se hace correctamente, el empleo podría verse perjudicado.

La subida de tasas de interés suele suceder en periodos de recuperación y/o auge económico, de esta manera se recupera el balance económico que se vio perjudicado en un periodo de crisis, con lo cual la economía se vuelve más sana para afrontar problemas futuros y se prepara para volver a bajar las tasas de interés cuando sea necesario.

Importancia de las tasas de interés

La importancia de las tasas de interés radica en su función de regular el empleo y la inflación por medio de la producción nacional de un país y el circulante monetario. Incentivando la producción y el empleo en temporada de crisis al bajar las tasas de interés, así como sanar la macroeconomía en temporada de auge y controlando la inflación.

¿Porqué la subida de las tasas de interés de la Fed en Estados Unidos es tan relevante?

El dinero es internacional y los grandes inversores tienden a poner su dinero en países seguros, pero además donde obtengan buenos rendimiento por su dinero.

Después de la crisis económica del 2008, Estados Unidos comenzó a bajar las tasas de interés hasta cero, con lo cual era seguro tener dinero de inversionistas internacionales ahí, pero no conveniente si querían obtener buenos rendimientos por su dinero.

Si Estados Unidos sube las tasas de interés captará más inversión extranjera y por tanto sacarán esa inversión de otros países, bajando la actividad económica de los mismos y poniendolos en riesgos.

Artículos Relacionados:

  • Asociaciones Publico PrivadasUn país es constituido por un gobierno, familias y empresas que necesitan de servicios de salud, educación, entretenimiento, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, movilidad, producción de alimento, y vaya, todo lo que nos rodea, teniendo como finalidad el desarrollo y el aumento de la calidad de vida, -para lograrlo-, la inversión pública y privada juega un papel muy importante en este ámbito, ya que genera los medios necesarios para lograr esa importante tarea. Evidentemente para conocer las asociaciones público privadas o APP, es necesario conocer primeramente que es inversión pública…
    Tags: de, y, que
  • Medio Ambiente OrganizacionalDentro del ambiente del estudio de las organizaciones desde una perspectiva administrativa, se encuentra el medio ambiente organizacional; comprendido como todo lo que envuelve externamente a la organización y puede afectar de manera positiva o negativa, analizar sus factores es de vital importancia si se quiere llegar a mejores resultados. Factores del medio ambiente organizacional Macro ambiente Son aquellos factores que influyen en la organización de un país o región. Inclue: Sistema económico, sistema político-legal, sistema socio-cultural, variables tecnológicas. Ecosistema: Conjunto de recursos naturales que los hombre han explotado para…
    Tags: de, y, que
  • CETESPara el gobierno federal es el instrumento estrella en materia de recaudación de ingresos monetarios vía emisión de valores. Para el inversionista presenta el parámetro para determinar qué niveles de rendimientos deberán ofrecer otros emisores o valores. En la Economía sirve como tasa de referencia, siendo de hecho considerada como la tasa líder del mercado o tasa libre de riesgo. Desde su creación en 1978 esta tasa ha funcionado como instrumento de política monetaria y desde entonces es indispensable en el desarrollo del mercado de dinero, así como en el…
    Tags: de, y, que
  • Reestructuracion de CreditoLa adquisición de una deuda puede ser por diversos motivos y estos están en función de obtener financiamiento ante una debilidad ó necesidad financiera, hay periodos en que suben los gastos ya sea de estudio, alimento, vestimenta u otros y se necesita capacidad monetaria para cubrirlos satisfactoriamente, a lo que optamos por utilizar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo bancario, de tal modo que al adquirir una deuda obtenemos la capacidad de comprar las necesidades faltante y a cambio nos comprometemos a pagar una determinada cantidad monetaria por…
    Tags: de, que, y