Sistema Financiero Mexicano
El Sistema Financiero Mexicano es una agrupación de diversos organismos e instituciones públicas y privadas que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO:
En los organismos reguladores del sistema financiero mexicano, su función primordial es regular, revisar, supervisar y controlar el sistema crediticio en general, así como definir y ejecutar la política fiscal y monetaria mexicana, banca de valores e instituciones de seguros en general.
Entre las instituciones que integran a los organismos reguladores del sistema financiero mexicano podemos encontrar.
- SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público); Es el organismo del gobierno federal que representa la máxima autoridad dentro de la estructura del sistema financiero, ya que tiene a su cargo las funciones de planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario, la banca nacional de desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
- Banco de México; Es el banco central de México, su objetivo es mantener la estabilidad de la moneda representando una salvaguarda contra el surgimiento de la inflación, al mismo tiempo que procura la estabilidad del poder adquisitivo y contribuye a regular la estabilidad del peso frente a las divisas extranjeras.
- CNBV (Comisión Nacional Bancaría y de Valores); Es un órgano desconcentrado de la SHCP con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Su objetivo es supervisar y regular en el ámbito de la competencia a las entidades financieras a fin de procurar su estabilidad y el correcto desarrollo del sistema financiero en su conjunto para protección de los intereses del público. Las entidades que la CNBV supervisa son: las instituciones financieras bancarias, las instituciones financieras no bancarias y las organizaciones auxiliares de crédito.
- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF); Es un órgano desconcentrado de la SHCP encargado de la regulación, inspección y vigilancia de los sectores asegurador y fiador. Tiene el propósito de modernizar y desarrollar los sectores asegurador y afianzador de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo. Además de garantizar al público que las actividades se realicen con apego a la ley.
- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR);
Artículos Relacionados:
La clasificación empresarial es un método por el cual se busca agrupar a las empresas con respecto a sus cualidades; ya sea por número de empleados, tiempo de operación, bienes o productos que produce y bajo neologísmos que buscan diferenciar los proyectos como es el caso de las startups, scaleups y Join Ventures. La importancia de la clasificación de las empresas se daporque otorga información al público general e inversionista de como se opera y cuales son los comportamientos de las empresas en el presente y futuro. Gracias a ello…
¿QUE ES LA COMPETITIVIDAD? La competitividad es la capacidad de una persona u organización de permanecer en el mercado a lo largo del tiempo con igual o mayor participación en el mismo. PRIORIDADES COMPETITIVAS: Son los 4 criterios principales con los que se evalúan los productos y servicios de una organización y son: Precio; La labor de la administración de operaciones en cuando al precio es mantener los costos de producción en un nivel óptimo, es decir, lo más bajo posible sin que se afecte la calidad del producto. Nivel…
El sistema financiero mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados, que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional. Debido a la importancia del sector financiero, el gobierno busca las mejores practicas para todos los interesados. La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), es la máxima autoridad, y de esta dependencia gubernamental se desprenden organismos reguladores del sistema financiero mexicano como lo son la CNSF, CONSAR y CNBV que…
Fordismo Fue el empresario norteamericano Henry Ford quien, en respuesta al modelo de crecimiento económico de los Estados Unidos, que giraba en torno al mercado interno, empezó a diseñar en su mente las características que debía reunir el nuevo automóvil para el consumo de las masas. Consiste en una serie de innovaciones mecánicas, tecnológicas y organizativas que se articulan para lograr la producción en masa en un flujo continuo. El fordismo se caracteriza por las siguientes cualidades; La utilización de plantillas, moldes y matrices de función, que permiten obtener piezas…