El Sistema Financiero Internacional
El mundo, geográficamente dividido por fronteras y compuesto por un simbólico número de países con usos y costumbres únicos, está estrechamente relacionado entre sí gracias al comercio internacional, la migración y en general por la globalización. Con la finalidad de mantener armónicamente todos los factores involucrados, se creó un sistema financiero internacional que regula el actuar de la economía global para estar en equilibrio.
El sistema financiero internacional está compuesto por múltiples instituciones con fines específicos y encargadas de regular el sector financiero a través de sus normas, y de igual manera otorgar financiamiento a empresas y gobiernos que así lo requieran y cumplan con los requisitos.
Entre las instituciones más destacadas del sistema financiero internacional se encuentran;
- FMI (Fondo Monetario Internacional).
- BM (Banco Mundial).
- OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).
- BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).
- BID (Banco Interamericano para el Desarrollo).
Consiste en que ningún país en lo particular puede tomar decisiones que afecten a los demás forma unilateral, sino mediante el consenso de los demás países o bloques liderados por instituciones a nivel internacional y a su vez otorgar financiamiento si se requiere, sobre todo, mantener la estabilidad.
Cualquier decisión o acción tomada por un país, empresa y hasta persona es afectado por el ambiente internacional; los empleos, los precios de los bonos y acciones, las tasas de interés, los precios de los alimentos, los ingresos del gobierno, el precio de la moneda y otras importantes variables económicas se encuentran en su totalidad vinculadas con el tipo de cambio y con otros desarrollos propios del ambiente financiero a nivel global.
El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda principalmente de tres importantes formas;
- Permite pronosticar como los sucesos internacionales pueden afectar a los agentes económicos (empresas, familias, gobierno), con la finalidad de crear estrategias para la protección de intereses.
- Ayuda a la toma de decisiones rentables, como lo son; la inversión, el consumo, la apertura de nuevos mercados y el comercio internacional de importación y exportación de mercancías.
- Permite obtener financiamiento con mejores tasas de interés.
Artículos Relacionados:
El sistema financiero mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados, que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional. Debido a la importancia del sector financiero, el gobierno busca las mejores practicas para todos los interesados. La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), es la máxima autoridad, y de esta dependencia gubernamental se desprenden organismos reguladores del sistema financiero mexicano como lo son la CNSF, CONSAR y CNBV que…
Fordismo Fue el empresario norteamericano Henry Ford quien, en respuesta al modelo de crecimiento económico de los Estados Unidos, que giraba en torno al mercado interno, empezó a diseñar en su mente las características que debía reunir el nuevo automóvil para el consumo de las masas. Consiste en una serie de innovaciones mecánicas, tecnológicas y organizativas que se articulan para lograr la producción en masa en un flujo continuo. El fordismo se caracteriza por las siguientes cualidades; La utilización de plantillas, moldes y matrices de función, que permiten obtener piezas…
La clasificación empresarial es un método por el cual se busca agrupar a las empresas con respecto a sus cualidades; ya sea por número de empleados, tiempo de operación, bienes o productos que produce y bajo neologísmos que buscan diferenciar los proyectos como es el caso de las startups, scaleups y Join Ventures. La importancia de la clasificación de las empresas se daporque otorga información al público general e inversionista de como se opera y cuales son los comportamientos de las empresas en el presente y futuro. Gracias a ello…
¿QUE ES LA COMPETITIVIDAD? La competitividad es la capacidad de una persona u organización de permanecer en el mercado a lo largo del tiempo con igual o mayor participación en el mismo. PRIORIDADES COMPETITIVAS: Son los 4 criterios principales con los que se evalúan los productos y servicios de una organización y son: Precio; La labor de la administración de operaciones en cuando al precio es mantener los costos de producción en un nivel óptimo, es decir, lo más bajo posible sin que se afecte la calidad del producto. Nivel…