Reestructuracion de Credito
La adquisición de una deuda puede ser por diversos motivos y estos están en función de obtener financiamiento ante una debilidad ó necesidad financiera, hay periodos en que suben los gastos ya sea de estudio, alimento, vestimenta u otros y se necesita capacidad monetaria para cubrirlos satisfactoriamente, a lo que optamos por utilizar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo bancario, de tal modo que al adquirir una deuda obtenemos la capacidad de comprar las necesidades faltante y a cambio nos comprometemos a pagar una determinada cantidad monetaria por cierto tiempo hasta cumplir con un monto que será la suma del capital que se prestó más los intereses que cobre la entidad financiera por el beneficio.
Si bien los prestamos resultan contraproducentes para el solicitante, también dan capacidad financiera y comodidad de comprar artículos necesarios y de alto valor como un carro o una casa, difíciles de pagar en una sola exhibición, desafortunadamente la adquisición de una deuda pone en desventaja al solicitante que en caso de perder su trabajo, adquirir muchas deudas inconscientemente o tener que hacer pagos inesperados; pueden convertir los prestamos en compromisos difíciles de cumplir, cuando esto sucede se cae en un remolino en el que la deuda sube por no cubrir la cantidad correspondiente pactada con la entidad financiera y se comienza a cobrar intereses sobre los intereses; aumentando la deuda a niveles que resultan verdaderamente impagables y una burla al usuario.
Afortunadamente las entidades financieras; que son principalmente bancos, comprenden que el usuario puede verse inmerso en situaciones difíciles, por lo que ponen ante este oportunidades de pagos como las reestructuraciones de deudas que funcionan bastante bien cuando se comienza con impagos de tarjetas de crédito y prestamos, las reestructuraciones de crédito ahorran una gran cantidad de intereses y otorgan un mayor tiempo de pago, obteniendo mejores condiciones para pagar y dando una mayor tranquilidad al usuario, el banco obtiene el beneficio de protegerse ante un futuro en el que el usuario decide dejar de pagar por su incapacidad monetaria y el solicitante obtiene la oportunidad de pagar bajo mejores condiciones.
El funcionamiento de la reestructuración de la deuda es muy simple, consiste en tomar el total del adeudo, congelarlo y pactar un nuevo periodo de pago que sea cómodo para el cliente, desafortunadamente esto en algunos casos también implica un nuevo cobro de intereses en función del nuevo tiempo negociado para pagar la deuda, aun así es una manera más eficiente de pago ya que se evitan los «intereses sobre intereses» y las comisiones por no pagar en el tiempo indicado, así se pueden cumplir con los compromisos y de preferencia tomar a los prestamos y las tarjetas de crédito como una última salida en el futuro.
Para pedir una reestructuración de tú deuda sólo necesitas llamar a tú banco, en cada institución financiera cuentan con un área especializada dónde te atenderá un ejecutivo y expondrá los beneficios y las formas en que la reestructuración de la deuda se puede llevar a cabo. Esto sólo se realizará si tú estás de acuerdo, pide al ejecutivo que te indique la cantidad a pagar por mes y el tiempo para hacerlo así como los intereses que se cobrarán por tal servicio y si existe alguna comisión por no cubrir a tiempo con el fin de estar completamente informado.
En algunos casos la institución financiera pedirá una carta de reestructuración de crédito, está es muy fácil de realizar, sólo hay que dirigir la carta a la institución donde se este pidiendo la reestructuración de crédito y explicar las razones por las cuales se está solicitando.
Ponemos un EJEMPLO DE REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA para comprenderlo mejor:
Supongamos que tengo una deuda de 10 000 dólares que no puedo pagar en mi tarjeta de crédito, así que sigo estos pasos para reestructurar mi deuda:
- Llamo a mi banco (el número se encuentra atrás de la tarjeta).
- Me atiende un ejecutivo y explico mi problema de impago.
- El ejecutivo analizará el caso y en base a eso me ofrecerá un plan de pago por un tiempo determinado.
- Pregunto al ejecutivo si se me cobrarán intereses por el servicio (supongamos que el 20 % en este caso práctico, recuerda que no todo el tiempo se cobran intereses, los intereses pueden variar dependiendo el banco y es una tasa de interés por cada año que se tarda en pagar).
- Elijo mi mejor alternativa, supongamos que pagaría 10 000 dólares + 2 000 de intereses por la oportunidad de pagarlo en un año, en pagos de 1000 dólares mensuales que comprendo son menos del 30 % de lo que gano y puedo pagarlos sin problema.
- Dedicarme a seguir este plan de pagos.
La reestructuración de la deuda permite no tener un historial crediticio negativo, pero la mejor precaución es gastar consientemente lo que podamos pagar inmediatamente el mes siguiente, si se tiene una deuda que se dejo de pagar, el banco seguramente contratara a una compañía recuperadora; la cual te ofrecerá pagar sólo una cantidad de lo que se debe, así el banco no tendrá un 100 % de perdida y permitirá recuperar una parte de la deuda debido a que una demanda de pago sería costosa y no segura. Si este es tú caso toma las precauciones para que no te engañen, guarda las cartas que se te envían dónde se establece cuanto es lo que se debe pagar para terminar. Recuerda leer las instrucciones para esto, ya que si pagas directamente la tarjeta se tomará como un pago y no como parte de la negociación.
Artículos Relacionados:
La balanza de pagos internacionales se define como un registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Es un elemento esencial para medir la salud comercial de un país y sus resultados tienen grandes injerencias en la apreciación o depreciación de una moneda frente a otras. La importancia de la balanza de pagos internacionales radica en establecer información acerca de la relación comercial que se tiene con el mundo, la balanza comercial debe ser lo más pareja posible entre…
La segunda mitad del siglo XIX fue la época del nacimiento de la empresa moderna, entendiendo como tal a la gran empresa con una organización burocrática, administrada por gerentes asalariados, cuya forma jurídica más característica es la sociedad anónima. La difusión de las nuevas formas de organización empresarial se llevó a cabo en las últimas décadas del siglo; en una primera etapa, los países en que tuvieron un rol más significativo fueron Alemania y los Estados Unidos. La empresa tradicional es de dimensiones pequeñas, consta de una sola unidad operativa…
Cada país y en algunos casos Estados con autonomía, puede discutir sobre las normas e impuestos que las personas físicas o entidades morales deben de acatar, por ello alrededor del mundo existen lugares dónde se cobra un impuesto nulo o de baja tributación fiscal a personas de otros países (offshore) con la finalidad de atraer capital, generalmente estos son economías pequeñas como las Islas Caimán, Maldivas, Marruecos entre muchas otras o países con un régimen de secreto bancario como Suiza, estos países necesitan generar ingresos y suelen mantener protegidos a…
El e – commerce (comercio electrónico) es una de las tendencias más prometedoras que se está dando en los negocios de compra – venta por internet, incluso las grandes cadenas de comercio al retail como Best Buy y Wal Mart están apostando a este método para evitar perder clientes y ganar terreno en nichos de mercado específicos, debido a su bajo costo para operar y la oportunidad de contratar a compañías para el transporte es que suele ser más económico que el comercio físico y permite al cliente ofrecerle precios…