¿Qué es una Acción?
Acciones bursátiles:
Las acciones son títulos que representan parte del capital social de una empresa; son colocados entre el gran público inversionista a través de la Bolsa de Valores para obtener financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio. En términos generales el comprar una acción es igual a tomar una parte proporcional a nuestra inversión de la empresa, nos convertiría por ende en dueños de un pequeño pedazo de la misma.
El rendimiento al inversionista se representa en dos formas:
DIVIDENDOS: Ganancias que genera la empresa. Las acciones permiten al inversionista crecer en sociedad con la empresa y, por lo tanto, participa en las utilidades.
GANANCIAS DE CAPITAL: Es la diferencia – en su caso – entre el precio al que se compró y el precio al que se vendió la acción.
El plazo en este valor no existe, pues la decisión de venderlo o retenerlo reside exclusivamente en el tenedor. El preció esta en función del desempeño de la empresa emisora y de las expectativas que haya sobre su desarrollo, en u precio también influyen elementos externos que afectan al mercado en general.
El inversionista debe de evaluar el nivel de riesgo que representan las acciones, generalmente estás son de mayor peligro frente a otros instrumentos de inversión como los bonos del gobierno federal que generan seguridad de recuperar lo invertido más el beneficio, si una empresa llega a quebrar será difícil recuperar el dinero invertido. Por estás razones las bolsas de valores contienen fuertes mecanismos de control sobre la emisión de acciones de una empresa, desafortunadamente esto no exenta el hecho de posibles perdidas futuras.
Movimientos en cuanto a impuestos, enfermedades, producción, gusto de los consumidores, costos operativos y otros diversos factores pueden hacer que el precio de las acciones se reduzca o aumente durante su cotización diaria.
Las asesorías profesionales en el mercado de capitales son indispensables, ya que los expertos tienen los elementos de análisis para evaluar los factores que podrían afectar el precio de una acción, tanto del entorno económico nacional como el internacional, como de la propia empresa.
Derechos que confieren las acciones:
* Derecho a percibir participación en las utilidades o beneficios de la empresa, es decir básicamente a cobrar los dividendos que reparta la sociedad emisora de las acciones.
* Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima.
* Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas.
* Derecho a ceder libremente las acciones.
* Derecho de opción preferente para la suscripción de nuevas series de acciones o, en su caso, derecho a recibir acciones liberadas.
Tipo de Acciones:
Dependiendo los derechos, beneficios u obligaciones se emiten diferentes tipos de acciones que los inversionistas pueden considerar para que se adapten a sus necesidades y se obtenga un mejor uso, las más negociadas son las de tipo: ordinaria y preferencial.
- Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones propiamente dichas.
- Acciones preferentes: Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La tasa de dividendos de estas acciones puede ser fija o variable y se fija en el momento en el que se emiten
- Acciones de voto limitado: Son aquellas que solo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente. Como compensación, estas acciones suelen ser preferentes o tienen derecho a un dividendo superior a las acciones ordinarias.2
- Acciones convertibles: Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones.
- Acciones de industria: Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.
- Acciones liberadas: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, debido a que fueron pagadas con cargo a los beneficios o utilidades que debió percibir éste.
- Acción propia: Acción cuyo titular es la propia entidad emisora.3
- Acciones con valor nominal: Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte.
- Acciones sin valor nominal: Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo establecen la parte proporcional que representan en el capital social.
Tipos de valores de una acción:
- Valor en Libros: es un importe que indica el valor actual y real de cada acción de una empresa. Se obtiene dividiendo el Patrimonio Neto entre el total de acciones de la empresa.
- Valor del mercado: El valor de mercado de una acción es el precio al cuál una parte de las acciones se comercializan en el mercado público. Las acciones pueden ser negociadas en una bolsa de valores. El valor de mercado de una acción mide las expectativas colectivas de los inversionistas sobre el desempeño futuro de la empresa por lo tanto un inversionista puede considerar pagarlas a un precio mayor o menor respectivamente de la situación del mercado.
- Valor intrínseco: El valor intrínseco indica el verdadero valor de un negocio en particular, sobre la base de factores efímeros como la investigación, la identidad de marca y la psicología del mercado.
No es recomendable invertir todo el capital disponible en acciones, debido a que si las inversiones fallan se pueden perder grandes cantidades de dinero, existen compañías como fondos de inversiones que generan un portafolio de inversión, este portafolio suele contener diferentes instrumentos para protegerse de cualquier contingencia, estos mismos suelen contener principalmente: acciones, bonos de gobierno, divisas y metales preciosos. Entre mayor sea el riesgo, mayor posibilidad de obtener buen rendimiento y viceversa.
Artículos Relacionados:
Una empresa es una entidad que realiza actividades encaminada aun fin económico, por lo tanto, aquellas que logren una mayor armonía de los factores y recursos productivos disfrutarán de una mejor posición para realizar acciones que mejoren sus utilidades, para que ello sea posible, se deben de tomar decisiones asertivas en base a lo que se tiene, y lo que se quisiera obtener, -siendo así necesario-, un exhaustivo análisis financiero que genere información relevante en la toma de decisiones. Los Análisis de la información financiera; son estudios cuantitativos que se…
El lavado de dinero es la realización de una serie de transacciones, operaciones o actividades, a través de las cuales una persona física o moral participa de manera directa o indirecta en el ocultamiento de recursos monetarios provenientes de una actividad ilícita, haciéndolos pasar como legítimos y propiciar su libre uso, en muchas ocasiones el dinero que se hace pasar como legal sirve para potencializar actividades delicadas como terrorismo, secuestro, fraudes, extorsiones y otras actividades sensibles que hacen poner a la autoridad cierto énfasis en prevenir el lavado de dinero.…
Para el gobierno federal es el instrumento estrella en materia de recaudación de ingresos monetarios vía emisión de valores. Para el inversionista presenta el parámetro para determinar qué niveles de rendimientos deberán ofrecer otros emisores o valores. En la Economía sirve como tasa de referencia, siendo de hecho considerada como la tasa líder del mercado o tasa libre de riesgo. Desde su creación en 1978 esta tasa ha funcionado como instrumento de política monetaria y desde entonces es indispensable en el desarrollo del mercado de dinero, así como en el…
Un país es constituido por un gobierno, familias y empresas que necesitan de servicios de salud, educación, entretenimiento, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, movilidad, producción de alimento, y vaya, todo lo que nos rodea, teniendo como finalidad el desarrollo y el aumento de la calidad de vida, -para lograrlo-, la inversión pública y privada juega un papel muy importante en este ámbito, ya que genera los medios necesarios para lograr esa importante tarea. Evidentemente para conocer las asociaciones público privadas o APP, es necesario conocer primeramente que es inversión pública…