Outsourcing
Últimamente se habla mucho del término, Outsourcing; esta palabra anglosajón traducido al español quiere decir “Subcontratación” y está a su vez describe su significado; se define como el proceso de contratar a un proveedor externo para que realice un trabajo específico, que con anterioridad pudo haberse realizado de forma interna, a cambio el empresario puede centrarse en las actividades de importancia.
Está metodología últimamente se ha vuelto muy popular debido a que la mayoría de las empresas los utilizan para reunir personal de tareas específicas, con mayor rapidez y con experiencia, además es más económico; la empresa se evita pagar prestaciones y la protege en caso de demandas.
La subcontratación de varias funciones a favor de otras empresas ha sido una práctica común en la industria desde muchas décadas atrás, la decisión de usar este método de empleo tiene relevancia cuando el subcontratista puede realizar una función determinada, como el mantenimiento, con mayor eficiencia y efectividad. Pero también genera desconfianza por abusos que cometen las empresas subcontratistas y constantemente son acusados de no pagar una cantidad justa de acuerdo al trabajo realizado en contratos por periodos, cuando las actividades se hacen de manera continua.
El hecho es que al estar subcontratado para una empresa, no estamos trabajando físicamente para ella sino para el Outsourcing que hizo las contrataciones y cualquier problema que tenga el empleado no podrá más que reclamar al Outsourcing, que como empresa administradora puede deshacerse y volverse a construir con otro nombre para eludir las demandas; lo cual hace complicada la situación para el empleado.
Las subcontrataciones se han convertido en una alternativa ampliamente difundida y aceptada, esta comprende prácticamente todas las áreas desde la limpieza, el mantenimiento, la contaduría, hasta los recursos humanos. Una de sus ventajas es que permite contratar personal por temporadas, y en vez de incurrir en despidos de los mismos, simplemente se pide el cambio por otra persona.
El administrador debe tomar en cuenta que así como existen ventajas de este tipo de contrataciones también hay desventajas, los trabajadores no crean un lazo con la empresa que los subcontrato, hay mucha rotación y se pierde el control sobre las personas que están trabajando en la empresa, ya que aunque trabajen en ese preciso lugar no están trabajando ficticiamente para ellos.
Artículos Relacionados:
El mundo se mueve en relación con el comercio, algunos países tienen recursos naturales abundantes como petróleo, madera, oro, plata, zinc etc que otros no tienen o no son tan abundantes, también un país puede producir frutas y verduras de acuerdo a su posición geográfica y clima, un país puede apoyar el desarrollo de tecnología o turismo para atraer recursos etc, también es importante señalar que pueden tener una industria donde se produce más con menos (economía de escala). Todo esto a desarrollado la “Globalización” que no es más que…
El e – commerce (comercio electrónico) es una de las tendencias más prometedoras que se está dando en los negocios de compra – venta por internet, incluso las grandes cadenas de comercio al retail como Best Buy y Wal Mart están apostando a este método para evitar perder clientes y ganar terreno en nichos de mercado específicos, debido a su bajo costo para operar y la oportunidad de contratar a compañías para el transporte es que suele ser más económico que el comercio físico y permite al cliente ofrecerle precios…
Su objetivo es otorgar una alternativa de mediano y largo plazo para adquirir todo tipo de bienes, sin afectar el capital de trabajo y sin reducir la disponibilidad de crédito tradicional. Las empresas tienden a buscar siempre el aumento de las utilidades en beneficio de sus accionistas, para ello es importante ofrecer nuevos productos, abrir nuevos centros de fabricación y distribución, obtener más materia prima ó tecnología de fabricación, lograr esto implica invertir una gran cantidad de recursos monetarios, en el mayor de los casos no se cuenta con estos…
Cada país y en algunos casos Estados con autonomía, puede discutir sobre las normas e impuestos que las personas físicas o entidades morales deben de acatar, por ello alrededor del mundo existen lugares dónde se cobra un impuesto nulo o de baja tributación fiscal a personas de otros países (offshore) con la finalidad de atraer capital, generalmente estos son economías pequeñas como las Islas Caimán, Maldivas, Marruecos entre muchas otras o países con un régimen de secreto bancario como Suiza, estos países necesitan generar ingresos y suelen mantener protegidos a…