Mercado de Divisas

mercado de divisasDebido a un mundo globalizado donde se compran y venden bienes y servicios en distintas fronteras geográficas, políticas y económicas; es que el mercado de divisas tiene tanta importancia, siendo indispensable para el sistema financiero internacional actual con el objetivo de facilitar el flujo monetario. Al mercado de divisas se le denomina Foreign Exchange o Forex y es el mayor y más antiguo mercado financiero del mundo dónde según datos del Bank for International Settlements en 2008 se negociaron más de 1.5 billones de dólares por día con un crecimiento exponencial; en el 2015 se estiman 5 billones de dólares americanos.

Las causas para comprar y vender divisas son:

  • Protegerse de la volatilidad de las monedas locales.
  • Especular en precios futuros con la finalidad de obtener beneficios.
  • Otorgar liquidez para compra de bienes y servicios internacionalmente.
  • Viajar a un país extranjero.
  • Ahorro en monedas más seguras, frente a la devaluación o depreciación de la moneda local.

Las principales monedas que se negocian a nivel internacional son el Dólar estadounidense, el Yen Japonés, el Franco Suizo, el Euro, el Real Brasileño y el Peso Mexicano.

Debido a la importancia de la economía norteamericana, la cual desde la primera mitad del siglo XX ha sido la “locomotora económica”; Estados Unidos es uno de los principales países compradores y vendedores de bienes y servicios, por ello las principales monedas se comparan con el dólar estadounidense, si a esto agregamos que es una de las monedas menos volátiles y más seguras del mundo obtenemos el porqué de que el dólar estadounidense sea la moneda más negociada del mundo y altamente utilizada como reserva en los bancos centrales.

En este ámbito se negocian dólares estadounidenses en las modalidades «liquidación mismo día», 24 horas (spot 24) y 48 horas (spot 48).

Clasificación del mercado de divisas:

Mercado Primario:

Está conformado por la oferta pública o colocación inicial de títulos entre el público inversionista, previa autorización de las autoridades financieras. En este ámbito de acción el Banco Central de cada país tiene relevancia al otorgar de sus reservas la liquidez necesaria.

Mercado Secundario:

Es el que se constituye inmediatamente después de haberse realizado la oferta pública, mediante la libre compra – venta entre intermediarios e inversionistas de los valores inscritos en las bolsas de valores. Generalmente el mercado secundario se lleva a cabo en instituciones financieras como casas de cambio y bancos.

Para ver la cotización se pueden emplear páginas web enfocadas a economía y finanzas, periódicos, y otros medios, entre los más populares se encuentran los portales de investing y de yahoo finance.

Las entidades financieras mantienen un mercado de compra venta de billetes en divisas al por menor con márgenes superiores a los que se aplican al por mayor, puesto que necesitan un inventario de billete extranjero para atender a los clientes que viajan a esos países. El manejo y transporte de billetes es caro y su rentabilidad es baja, lo que justifica los elevados márgenes de transacción (paridad entre precio de compra y precio de venta).

Participantes del mercado de divisas:

Bancos Centrales;

Interviniendo de manera puntual para gestionar sus reservas internacionales de divisas, además de inyectar liquidez al mercado de una moneda cuando se tienen devaluaciones de la moneda local.

Instituciones financieras:

Su finalidad es especulativa o de cobertura, aunque también actúan por cuenta de clientes corporativos.

Clientes corporativos:

Su intervención en el mercado de divisas deriva de la actividad propia de la empresa, tal como la importación o exportación de mercancías o servicios.

Brokers:

Actúan como intermediarios en una transacción de compra – venta de divisas.

Traders:

Agente intermediario, especulador, arbitrajista u operador de cobertura.

Gracias al uso de las tecnologías de la información y la computación (TIC), se han creado plataformas informáticas donde en cualquier computadora y el uso de internet; se pueden realizar transacciones en cualquier parte del mundo y de cualquier divisa, por ello se dice que el mercado de divisas es un mercado que nunca duerme.

Fuentes:

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS  Por Alfonso Ortega Castro
MERCADO DE RENTA VARIABLE Y MERCADO DE DIVISAS: Las bolsas de valores…
Por  Xavier Brun, Oscar Elvira Benito, Oscar Elvira, Xavier Puig

Artículos Relacionados:

  • Clasificación de las EmpresasLa clasificación empresarial es un método por el cual se busca agrupar a las empresas con respecto a sus cualidades; ya sea por número de empleados, tiempo de operación, bienes o productos que produce y bajo neologísmos que buscan diferenciar los proyectos como es el caso de las startups, scaleups y Join Ventures. La importancia de la clasificación de las empresas se daporque otorga información al público general e inversionista de como se opera y cuales son los comportamientos de las empresas en el presente y futuro. Gracias a ello…
    Tags: de, y
  • Competitividad¿QUE ES LA COMPETITIVIDAD? La competitividad es la capacidad de una persona u organización de permanecer en el mercado a lo largo del tiempo con igual o mayor participación en el mismo. PRIORIDADES COMPETITIVAS: Son los 4 criterios principales con los que se evalúan los productos y servicios de una organización y son: Precio; La labor de la administración de operaciones en cuando al precio es mantener los costos de producción en un nivel óptimo, es decir, lo más bajo posible sin que se afecte la calidad del producto. Nivel…
    Tags: de, y
  • Organismos Reguladores del Sistema Financiero MexicanoEl sistema financiero mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados, que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional. Debido a la importancia del sector financiero, el gobierno busca las mejores practicas para todos los interesados. La SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), es la máxima autoridad, y de esta dependencia gubernamental se desprenden organismos reguladores del sistema financiero mexicano como lo son la CNSF, CONSAR y CNBV que…
    Tags: de, y
  • Asociaciones Publico PrivadasUn país es constituido por un gobierno, familias y empresas que necesitan de servicios de salud, educación, entretenimiento, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, movilidad, producción de alimento, y vaya, todo lo que nos rodea, teniendo como finalidad el desarrollo y el aumento de la calidad de vida, -para lograrlo-, la inversión pública y privada juega un papel muy importante en este ámbito, ya que genera los medios necesarios para lograr esa importante tarea. Evidentemente para conocer las asociaciones público privadas o APP, es necesario conocer primeramente que es inversión pública…
    Tags: de, y