El Lavado de Dinero
El lavado de dinero es la realización de una serie de transacciones, operaciones o actividades, a través de las cuales una persona física o moral participa de manera directa o indirecta en el ocultamiento de recursos monetarios provenientes de una actividad ilícita, haciéndolos pasar como legítimos y propiciar su libre uso, en muchas ocasiones el dinero que se hace pasar como legal sirve para potencializar actividades delicadas como terrorismo, secuestro, fraudes, extorsiones y otras actividades sensibles que hacen poner a la autoridad cierto énfasis en prevenir el lavado de dinero.
Entidades financieras como bancos, casas de bolsa, sociedades financieras de objeto múltiple o limitado, aseguradoras, sociedades mutualistas entre otras se encuentran más expuestas a ser utilizadas para lavar dinero, dependiendo de la gama de productos y servicios que ofrecen el grado de incumplimiento en que se encuentren con relación a las disposiciones legales en materia de Prevención de Lavado de Dinero será la gravedad.
Etapas del lavado de dinero
El lavado de dinero se realiza en diferentes etapas, al final de las cuales los recursos aparentan ser legales y quedan disponibles para volver a ser utilizados.
1.- Colocación:
En esta etapa se trata de introducir a la economía (en especial al sistema financiero) el dinero o los recursos ilegalmente obtenidos; ejemplos: Depósitos, Ordenes de Pago, Cheques de Caja, Cheques de Viajero.
Por medio de (Estructuración o Intermediación):
2.- Estructuración – Estratificación – Dispersión;
Utiliza varias operaciones de diferentes instrumentos financieros generalmente por montos menores a los 10 000 dólares americanos. Consiste en realizar a una o varias personas a través de uno o diferentes medios (incluso sucursales) con el fin de dificultar el rastreo de los recursos de procedencia ilícita, ejemplos: Envío de Transferencias, Retiros Vía Cheques.
3.- Integración:
Aquí es cuando se concentran los recursos de procedencia ilícita en una o varias cuentas específicas del crimen organizado, ejemplos: Compra de bienes como casas, carros, obras de arte etc.
Gravedad del lavado de dinero
El lavado de dinero es grabe y las autoridades gubernamentales siempre estarán tomando diferentes medidas para evitarlos, con el uso de computadoras los bancos ahorran mucho tiempo ya que todo se hace de manera electrónica principalmente en operaciones relevantes dónde no importando que se hagan diferentes depósitos a una misma cuenta, el sistema lo detecta para su análisis.
Los Paraísos fiscales sueles ser de gran relevancia para el encubrimiento de recursos de procedencia ilícita, esto debido a que obtienen beneficios como el secreto bancario que impide dar información especial sobre las cuentas que ahí se establecen.
La autoridad de cada país podrá expedir leyes para prevenir a su conveniencia todas estás actividades, y por lo cual se establecen multas, decomisos y hasta pena de cárcel al participante principal y a las terceras personas involucradas (co-participe).
Por estás razones es de suma importancia que las empresas financieras tengan un control sobre las operaciones de sus clientes, además de las multas a las que pueden ser objeto también el conocimiento de este tipo de actividades puede llevar a un riesgo reputacional que perjudique a la empresa ocasionando fuga de clientes y menores utilidades.
Tipos de operaciones que se vigilan
Dependiendo del rigor con que se trata la Prevención de Lavado de Dinero en cada país son los métodos que se emplean para vigilar la circulación monetaria, entre las cuales se puede hacer énfasis en los siguientes:
Operaciones Inusuales: Cuando no están relacionadas con los antecedentes o actividad conocida o declarada por el cliente cuando se apertura las cuentas o servicios, o con su patrón habitual de comportamiento transaccional.
Operaciones Preocupantes: Son aquellas conductas o comportamientos de los directivos, funcionarios, empleados que pudieran relacionarse con la cooperación ilegal con el crimen a cambio de beneficios o sin ellos.
Transferencias de Remesas de otros países: Como su nombre lo indique implica aquellos montos que se reciben de otros países. La autoridad pide que se manden alertas al organismo regulador del gobierno pasando ciertos montos.
Operaciones Relevantes: Son aquellas que se realizan en grandes montos (generalmente pasando los 10 000 dólares) ya sea en moneda local, extranjera o algún instrumento como cheques.
La autoridad debe designar las instituciones que deberán reportar cualquiera de los pasados tipos de operaciones para realizar una investigación.
Métodos de lavado de dinero
Pitufeo: consiste en realizar pequeños e imperceptibles depósitos que la entidad financiera o la autoridad difícilmente podrían relacionar como propiedad de una misma persona u organización, el crimen recluta diferentes personas con perfil diferente para llevarlas acabo.
Complicidad con empresas o entidades financieras: Este método hace referencia a la amenaza que recae sobre empresas o entidades financieras, que pueden llegar a ser adquiridas o controladas por organizaciones criminales.
Garantía de Préstamos: El lavador de dinero obtiene préstamos totalmente legales para adquirir inmuebles, comercios u otros bienes, dejando como garantía colateral depósitos constituidos sobre fondos de procedencia ilícita.
Compañías Fachada: Una compañía de fachada es una entidad que está legítimamente establecida u organizada, y que participa o hace ver que participa en una actividad comercial normal, tratando de utilizar el giro como máscara para el lavado de fondos ilegales, el dinero ilícito pasa como ganancias de la misma.
Compra de Bienes: Con el dinero originado directamente de la actividad criminal, el lavador de dinero compra toda suerte de bienes tales como automóviles, embarcaciones, artículos de lujo, propiedades y metales preciosos para después venderlos y justificar ingreso de ese dinero a cuentas bancarias.
Fideicomisos: El lavador de dinero constituye un fideicomiso en una institución fiduciaria, convirtiéndolo en un patrimonio autónomo que, atendiendo a su mandato, sea administrado, invertido o transferido, y su utilidad o rentabilidad sea entregada a un beneficiario que podrá ser el fideicomitente o un tercero.
Ventas o Exportaciones Ficticias: Este método de lavado de dinero consiste en aprovechar como pantalla una supuesta actividadcomercial o de comercio exterior para que, a partir de esta simulación, se justifique el flujo de recursos a favor del supuesto vendedor o exportador.
Especulación con Obras de Arte: La dificultad para valuar una obra facilita fijar precios arbitrarios que permiten «justificar» ganancias entre el precio de compra y supuesta venta.
Compra de Empresas en Dificultades Financieras: El lavador de dinero puede intentar apoderarse de empresas tradicionales y bien reputadas que se encuentran en dificultades económicas, con el objetivo de suministrarles recursos frescos.
Compra de Billetes de Lotería: El lavador de dinero suele establecer contacto con el titular del billete premiado, a quien le compra el documento por un mayor valor y sin el pago de impuestos. Posteriormente, reclama el premio y lo incorpora a su patrimonio.
Artículos Relacionados:
Una empresa es una entidad que realiza actividades encaminada aun fin económico, por lo tanto, aquellas que logren una mayor armonía de los factores y recursos productivos disfrutarán de una mejor posición para realizar acciones que mejoren sus utilidades, para que ello sea posible, se deben de tomar decisiones asertivas en base a lo que se tiene, y lo que se quisiera obtener, -siendo así necesario-, un exhaustivo análisis financiero que genere información relevante en la toma de decisiones. Los Análisis de la información financiera; son estudios cuantitativos que se…
Para el gobierno federal es el instrumento estrella en materia de recaudación de ingresos monetarios vía emisión de valores. Para el inversionista presenta el parámetro para determinar qué niveles de rendimientos deberán ofrecer otros emisores o valores. En la Economía sirve como tasa de referencia, siendo de hecho considerada como la tasa líder del mercado o tasa libre de riesgo. Desde su creación en 1978 esta tasa ha funcionado como instrumento de política monetaria y desde entonces es indispensable en el desarrollo del mercado de dinero, así como en el…
Un país es constituido por un gobierno, familias y empresas que necesitan de servicios de salud, educación, entretenimiento, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, movilidad, producción de alimento, y vaya, todo lo que nos rodea, teniendo como finalidad el desarrollo y el aumento de la calidad de vida, -para lograrlo-, la inversión pública y privada juega un papel muy importante en este ámbito, ya que genera los medios necesarios para lograr esa importante tarea. Evidentemente para conocer las asociaciones público privadas o APP, es necesario conocer primeramente que es inversión pública…
El propósito central de la contabilidad es proporcionar información útil acerca de una entidad económica (familia, empresa, gobierno), con el fin de facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios que pueden ser; accionistas, acreedores, inversionistas, administradores, gobierno, etc. Con base en las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios, la información total que se genera en una organización económica para sus diversos fines, se ha dividido en subsistemas que conforman los tipos de contabilidad empleados en la actualidad. 1.- CONTABILIDAD FINANCIERA 2.- CONTABILIDAD DE COSTOS…