Invertir en CETES

cetesEl dinero cumple diversas funciones; servir como medio de cambio, como medida de valor, como dinero mundial, como medio de pago y también como acumulador de riqueza, la acumulación de riqueza en sí otorga la posibilidad de realizar compras futuras o simplemente mantener una seguridad al conservar los medios necesarios para realizar acciones relativas a compras futuras. Pero cuando se acumula dinero sin invertirlo resulta contraproducente ya que la inflación disminuye su valor con el tiempo, en vez de ganar se pierde.

Por ello es necesario poner a trabajar el dinero superavitario, disminuyendo el perjuicio de los ajustes inflacionarios y de ser posible otorgando rendimientos. Todo ello se puede lleva a cabo mediante inversiones en diversos instrumentos financieros que pueden ser relativos al mercado de divisas, de capitales, de derivados y los populares mercados de deuda donde se incluyen los muy utilizados bonos gubernamentales con prácticamente nulo riesgo.

No siempre en las inversiones se puede ganar, dependiendo el riesgo se puede ganar o perder. En este ámbito de seguridad es donde entran en juego los cetes como un instrumento de deuda con rendimientos aceptables pero con prácticamente nulo riesgo, gracias a ser respaldados y emitidos por el gobierno federal quien es prácticamente; imposible que deje de pagarlos.

Invertir en CETES es muy sencillo cualquier persona puede adquirirlos, y se pueden comprar  por teléfono, en instituciones financieras diversas e incluso por internet en el programa de Cetes Directo.

¿QUE SON LOS CETES?

Los CETES son Certificados de la Tesorería; títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno Federal desde 1978, en los cuales se consigna la obligación de éste a pagar su valor nominal al vencimiento. Dicho instrumento se emitió con el fin de influir en la regulación de la masa monetaria, financiar la inversión productiva y propiciar un sano desarrollo del mercado de valores. A través de este mecanismo se captan recursos de personas físicas y morales a quienes se les garantiza una renta fija. El rendimiento que recibe el inversionista consiste en la diferencia entre el precio de compra y venta.

PORQUE INVERTIR EN CETES:

  • Extremadamente bajo riesgo.
  • Tasas de interés competitivas con el mercado.
  • Seguridad.
  • Diversos plazos, 28, 91, 182 y 364 días, entre mayor el tiempo mejor la tasa de rendimiento.
  • Valor nominal bajo, tan sólo 10 pesos por cada uno.
  • Al ser de valor bajo par se puede comprar un mayor número de ellos.
  • Inversiones que van desde los 100 pesos y plataformas de gestión interesantes como Cetes Directo.
  • Fácil de comprenderlos y utilizarlos.
  • Cualquier persona puede comprarlos.

FUNCIONAMIENTO DE LOS CETES:

Los CETES son denominados dentro del sistema financiero como bonos cupón cero; esto significa que durante la vida del vencimiento del CETE no generara rendimientos sino que se compra como un cupón bajo par, esto es, que su costo de compra es menor al del valor nominal (10 pesos), cuando se compran se realizará a un valor de descuento, pongamos un ejemplo de su funcionamiento, supongamos que vamos al banco y nos ofrecen 1 CETE a una tasa anual del 4 % que vencen a 28 días.

La formula para sacar el rendimiento del CETE es la siguiente; P = VN /  1 + [ (r * t) / 360 ]

Dónde P = Precio a descuento            VN = Valor Nominal (10 pesos)               r = Porcentaje de rendimiento analizado (dividir entre 100)          t = tiempo en días

En el ejemplo anterior decíamos que nos ofrecen a 28 días una tasa de 4.5 % anual, si lo pasamos a la formula quedaría de la siguiente forma;       P = 10 /  1+[ (0.045 * 28) / 360 ] =        10 / 1 + 0.0035      = 10 / 1.0035    = 9.965122

Lo siguiente quiere decir que compraremos los CETES a 9.965122 pero al vencimiento se pagaran en 10 pesos, lo cual generará una ganancia de 10 – 9.965122 = 0.034878 al vencimiento de cada uno.

Parece poco pero supongamos que tenemos 1 000 000 de pesos, los cetes que podemos comprar serían 1000000 / 9.965122 = 100 350

Si tomamos en cuenta que cada uno otorga 0.034878 de rendimientos multiplicado por los 100 350 CETES que se pudieron comprar obtendremos 3500 pesos de rendimientos en sólo 28 días, dinero seguro que crece frente a la inflación.

Ahora si consideramos la tasa real de rendimientos tendríamos que realizar la cuenta Inflación – tasa de rendimiento anualizada, si por ejemplo la inflación es de 3 % anual y los CETES otorgan 5 % a tasa anual durante 360 días; entonces la tasa real de rendimiento será de 2 % anual, bastante si tomamos en cuenta que si no invertimos el dinero perderíamos 5 % en vez de ganar 2 % invirtiendo en CETES.

Artículos Relacionados:

  • Importancia de la Bolsa de ValoresA finales del siglo XV se observó un espectacular florecimiento de las formas organizadas del comercio. Amberes, considerada como la primera bolsa moderna, recogió la tradición comercial de toda la amplia experiencia europea y adquirió un carácter internacional. En 1592 apareció en esta ciudad el primer boletín con la lista de cotizaciones.  Aquí también se negociaron los primeros seguros de vida y marítimos, ya que en está época el comercio de ultramar con metales provenientes de América era la actividad más lucrativa. Posteriormente, luego de la construcción de la bolsa…
    Tags: de, que, se, a
  • Finalidad del Arrendamiento FinancieroSu objetivo es otorgar una alternativa de mediano y largo plazo para adquirir todo tipo de bienes, sin afectar el capital de trabajo y sin reducir la disponibilidad de crédito tradicional. Las empresas tienden a buscar siempre el aumento de las utilidades en beneficio de sus accionistas, para ello es importante ofrecer nuevos productos, abrir nuevos centros de fabricación y distribución, obtener más materia prima ó tecnología de fabricación, lograr esto implica invertir una gran cantidad de recursos monetarios, en el mayor de los casos no se cuenta con estos…
    Tags: de, se, que, a
  • Como se determina el precio de una divisaEl mundo se mueve en relación con el comercio, algunos países tienen recursos naturales abundantes como petróleo, madera, oro, plata, zinc etc que otros no tienen o no son tan abundantes, también un país puede producir frutas y verduras de acuerdo a su posición geográfica y clima, un país puede apoyar el desarrollo de tecnología o turismo para atraer recursos etc, también es importante señalar que pueden tener una industria donde se produce más con menos (economía de escala). Todo esto a desarrollado la “Globalización” que no es más que…
    Tags: que, de, se, a
  • ¿Que son los Paraísos Fiscales?Cada país y en algunos casos Estados con autonomía, puede discutir sobre las normas e impuestos que las personas físicas o entidades morales deben de acatar, por ello alrededor del mundo existen lugares dónde se cobra un impuesto nulo o de baja tributación fiscal a personas de otros países (offshore) con la finalidad de atraer capital, generalmente estos son economías pequeñas como las Islas Caimán, Maldivas, Marruecos entre muchas otras o países con un régimen de secreto bancario como Suiza, estos países necesitan generar ingresos y suelen mantener protegidos a…
    Tags: de, que, a, se