Informes Financieros Básicos

informes financierosUn segmento indispensable que necesita una empresa es la parte contable, de hecho esa es una característica de la moneda de curso legal; la unidad de cambio permite que se realicen informes especializados que permitan llevar un control de lo que se gana, se pierde, se tiene de deudas, de inversiones, en que se gasta el dinero y prácticamente todo lo referente con la empresa en términos financieros.

A la hora de pedir un préstamo en un banco, ofrecer bonos o venta de acciones lo primero que se pide son los informes financieros que permitan tener una idea global de que es lo que esta pasando con la empresa. Existen muchos informes financieros pero entre los más importantes podemos destacar:

  • Balance General
  • Estado de Resultados
  • Estado de Origen y Aplicación de los Recursos Financieros

De los cuales son muy utilizados y prácticamente necesarios el Balance general y el estado de resultados, de estos informes financieros se obtienen la información para derivar los demás.

El Estado de Resultados: En este informe se genera de forma ordenada el resultado del ejercicio sobre las ventas, a las cuales se le van restando los gastos e impuestos que se tuvieron que erogar para obtenerlas. Este informe es importante debido a que se permite analizar el grado de rentabilidad que se alcanza por cada peso que se vende y en base a ello modificar el costo fijo y variable para aumentar las utilidades. La forma de realizar un estado de resultados es muy sencilla:

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas

Costo de ventas
=
UTILIDAD BRUTA

Gastos administrativos

Gastos de ventas

Depreciación
=
UTILIDAD OPERATIVA

Gastos financieros
=
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

Impuestos
=
UTILIDAD NETA

Balance General: Se le denomina el estado de situación financiera; como su nombre lo dice muestra de forma simplificada las distintas cuentas del patrimonio de la empresa y sus deudas por plazos, este estado lo realiza el contador de cada empresa quien va apuntando las operaciones que se realizan día con día, el balance general se suele presentar por mes con la información dividida en 3 partes; Activos, Pasivos y Capital Contable.

Artículos Relacionados:

  • Reestructuracion de CreditoLa adquisición de una deuda puede ser por diversos motivos y estos están en función de obtener financiamiento ante una debilidad ó necesidad financiera, hay periodos en que suben los gastos ya sea de estudio, alimento, vestimenta u otros y se necesita capacidad monetaria para cubrirlos satisfactoriamente, a lo que optamos por utilizar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo bancario, de tal modo que al adquirir una deuda obtenemos la capacidad de comprar las necesidades faltante y a cambio nos comprometemos a pagar una determinada cantidad monetaria por…
    Tags: de, que, y, se
  • Asociaciones Publico PrivadasUn país es constituido por un gobierno, familias y empresas que necesitan de servicios de salud, educación, entretenimiento, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, movilidad, producción de alimento, y vaya, todo lo que nos rodea, teniendo como finalidad el desarrollo y el aumento de la calidad de vida, -para lograrlo-, la inversión pública y privada juega un papel muy importante en este ámbito, ya que genera los medios necesarios para lograr esa importante tarea. Evidentemente para conocer las asociaciones público privadas o APP, es necesario conocer primeramente que es inversión pública…
    Tags: de, y, que
  • Balanza de Pagos InternacionalesLa balanza de pagos internacionales se define como un registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Es un elemento esencial para medir la salud comercial de un país y sus resultados tienen grandes injerencias en la apreciación o depreciación de una moneda frente a otras. La importancia de la balanza de pagos internacionales radica en establecer información acerca de la relación comercial que se tiene con el mundo, la balanza comercial debe ser lo más pareja posible entre…
    Tags: de, se, y, que
  • Como se determina el precio de una divisaEl mundo se mueve en relación con el comercio, algunos países tienen recursos naturales abundantes como petróleo, madera, oro, plata, zinc etc que otros no tienen o no son tan abundantes, también un país puede producir frutas y verduras de acuerdo a su posición geográfica y clima, un país puede apoyar el desarrollo de tecnología o turismo para atraer recursos etc, también es importante señalar que pueden tener una industria donde se produce más con menos (economía de escala). Todo esto a desarrollado la “Globalización” que no es más que…
    Tags: que, de, y, se