Big Mac ¿En un Índice Financiero?
Alguna vez has escuchado del índice Big Mac en el mundo de las finanzas y la economía?, créeme, esta famosa hamburguesa de la cadena de comida rápida más grande del mundo también es un índice que es sustancialmente utilizado para la toma de decisiones referentes al precio de las divisas internacionales y el costo de la vida.
Esto se da debido a que al ser McDonald’s una de las empresas de mayor globalización, y ser la Big Mac uno de sus productos más característicos; se vende en casi todo el mundo bajo la premisa que el mismo sabor e ingredientes pueden ser disfrutados en cualquiera de sus restaurantes sin importar el país donde se encuentre y sosteniendo el concepto de que el dólar debe comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países; tomando así las diferencias como sobrevaluaciones o subvaluaciones.
El índice Big Mac es publicado por la revista The Economist y es elaborado a partir de una investigación no – científica de comparación con la finalidad de medir las disparidades del poder adquisitivo y el precio de las divisas de un grupo de países en donde se vende esta famosa hamburguesa.
Para sacar el índice Big Mac tan sólo es necesario tomar el precio de la hamburguesa en Estados Unidos en dólares y comparar el precio de la hamburguesa en otro país también en dólares, si la hamburguesa cuesta menos entonces la moneda analizada esta subvaluada frente al dólar, y viceversa; si la hamburguesa cuesta más que en Estados Unidos entonces la moneda se encuentra sobrevalorada y en lo sucesivo la vida es más cara o viceversa.
Para entender un poco este tema tan interesante pondremos un ejemplo no real, con la única finalidad de demostrar como el índice big mac ayuda en el mundo de las finanzas;
Ejemplo del índice Big Mac:
Supongamos que una Big Mac en Estados Unidos de América tiene un costo de 5 dólares. (El costo de la hamburguesa en Estados Unidos siempre es la base).
Ahora supongamos que queremos saber que tan subvaluada o sobrevaluada esta el peso mexicano (moneda mexicana) en comparación con el dólar americano (moneda norteaméricana).
Ya tenemos las dos variables que necesitamos, ahora procedemos a descomponer el precio de una Big Mac en México a dólares (ya que evidentemente se vende en precio de la moneda local), ahora supongamos que la hamburguesa en México cuesta 50 pesos.
Y supongamos que el precio del dólar (precio interbancario) es de 18 pesos por dólar. Dividiendo el precio de la hamburguesa entre el precio del dólar nos arroja un precio de 2.77 dólares por cada hamburguesa en México.
Ya habíamos tomado en cuenta que la hamburguesa cuesta 5 dólares en Estados Unidos y al hacer el análisis en México nos encontramos que cuesta 2.77 dólares, es decir una hamburguesa en México cuesta menos que en Estados Unidos. Este resultado nos dice muchas cosas, entre ellas:
1.- El análisis índica que la vida es más económica en México.
2.- Que la moneda mexicana esta subvaluada frente al dólar en un 45 % y que es posible que en un futuro suba de precio frente al dólar.
3.- El peso mexicano debería costar 10 pesos frente al dólar y no 18.
Índice Big Mac mundial 2015 por la revista The Economist
Aplicación del Índice Big Mac
El índice Big Mac se utiliza como una variable para la toma de decisiones en el mundo financiero, como una manera sencilla de comprender las variaciones que el mercado de capitales establece sobre monedas y que prácticamente nunca tienen un valor objetivo y real de la situación económica.
Así se es preferible invertir en un país con una moneda subvaluada, ya que en un futuro se esperaría que la moneda tienda a nivelarse adquiriendo más valor, y por ende, una mejor ganancia para aquellos inversionistas que ingresan capitales al país con una moneda subvaluada.
Veracidad del Índice Big Mac
La realidad es que el índice Big Mac no es totalmente verídico, esto debido a que se miden variables en su forma más sencilla y se dejan externalidades como impuestos que interfieren en el precio final de un producto, además los salarios varían sustancialmente por lo que es difícil calcular la paridad del poder adquisitivo sólo con este índice.
Aun con ello el índice big mac otorga información relevante y por más extraño que parezca ayuda y es consultado por los expertos en temas financieros de índole internacional.
Artículos Relacionados:
La adquisición de una deuda puede ser por diversos motivos y estos están en función de obtener financiamiento ante una debilidad ó necesidad financiera, hay periodos en que suben los gastos ya sea de estudio, alimento, vestimenta u otros y se necesita capacidad monetaria para cubrirlos satisfactoriamente, a lo que optamos por utilizar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo bancario, de tal modo que al adquirir una deuda obtenemos la capacidad de comprar las necesidades faltante y a cambio nos comprometemos a pagar una determinada cantidad monetaria por…
La balanza de pagos internacionales se define como un registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Es un elemento esencial para medir la salud comercial de un país y sus resultados tienen grandes injerencias en la apreciación o depreciación de una moneda frente a otras. La importancia de la balanza de pagos internacionales radica en establecer información acerca de la relación comercial que se tiene con el mundo, la balanza comercial debe ser lo más pareja posible entre…
Un país es constituido por un gobierno, familias y empresas que necesitan de servicios de salud, educación, entretenimiento, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, movilidad, producción de alimento, y vaya, todo lo que nos rodea, teniendo como finalidad el desarrollo y el aumento de la calidad de vida, -para lograrlo-, la inversión pública y privada juega un papel muy importante en este ámbito, ya que genera los medios necesarios para lograr esa importante tarea. Evidentemente para conocer las asociaciones público privadas o APP, es necesario conocer primeramente que es inversión pública…
El mundo se mueve en relación con el comercio, algunos países tienen recursos naturales abundantes como petróleo, madera, oro, plata, zinc etc que otros no tienen o no son tan abundantes, también un país puede producir frutas y verduras de acuerdo a su posición geográfica y clima, un país puede apoyar el desarrollo de tecnología o turismo para atraer recursos etc, también es importante señalar que pueden tener una industria donde se produce más con menos (economía de escala). Todo esto a desarrollado la “Globalización” que no es más que…