El Nacimiento de la Empresa Moderna

empresa modernaLa segunda mitad del siglo XIX fue la época del nacimiento de la empresa moderna, entendiendo como tal a la gran empresa con una organización burocrática, administrada por gerentes asalariados, cuya forma jurídica más característica es la sociedad anónima.

La difusión de las nuevas formas de organización empresarial se llevó a cabo en las últimas décadas del siglo; en una primera etapa, los países en que tuvieron un rol más significativo fueron Alemania y los Estados Unidos.

La empresa tradicional es de dimensiones pequeñas, consta de una sola unidad operativa y se especializa en un tipo de función (producción o distribución), o en la producción de un tipo de bien o servicio. Se trata de firmas en las que no se ha producido la separación entre propiedad y gestión, mayoritariamente empresas familiares, dirigidas por una persona o un número reducido de personas, que son, a la vez, sus propietarios.

Las empresas modernas se diferencian de las empresas tradicionales en distintos aspectos. En primer lugar, por sus dimensiones y las actividades que desarrollan, ya que se trata de grandes empresas que han integrado diversas funciones, combinando la producción y la distribución a gran escala. Las mayores dimensiones fueron, en gran medida, una consecuencia de la segunda revolución industrial, además de la ampliación de los mercados.

Como señala Chandler, en los Estados Unidos fueron las empresas ferroviarias las primeras en contratar gerentes asalariados y en descentralizar su gestión, mientras que en Inglaterra y en Europa continental se mantuvieron sistemas de organización más centralizados. Con el fin de la Primera Guerra Mundial, la multinacionalización de las grandes empresas – sobre todo, las norteamericanas – se acentuó.

Fuente:

María Inés Barbero. (2001). Historia económica y social general. México: Macchi.

Artículos Relacionados:

  • Reestructuracion de CreditoLa adquisición de una deuda puede ser por diversos motivos y estos están en función de obtener financiamiento ante una debilidad ó necesidad financiera, hay periodos en que suben los gastos ya sea de estudio, alimento, vestimenta u otros y se necesita capacidad monetaria para cubrirlos satisfactoriamente, a lo que optamos por utilizar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo bancario, de tal modo que al adquirir una deuda obtenemos la capacidad de comprar las necesidades faltante y a cambio nos comprometemos a pagar una determinada cantidad monetaria por…
    Tags: de, que, y, se
  • Balanza de Pagos InternacionalesLa balanza de pagos internacionales se define como un registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Es un elemento esencial para medir la salud comercial de un país y sus resultados tienen grandes injerencias en la apreciación o depreciación de una moneda frente a otras. La importancia de la balanza de pagos internacionales radica en establecer información acerca de la relación comercial que se tiene con el mundo, la balanza comercial debe ser lo más pareja posible entre…
    Tags: de, se, y, que
  • Asociaciones Publico PrivadasUn país es constituido por un gobierno, familias y empresas que necesitan de servicios de salud, educación, entretenimiento, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, movilidad, producción de alimento, y vaya, todo lo que nos rodea, teniendo como finalidad el desarrollo y el aumento de la calidad de vida, -para lograrlo-, la inversión pública y privada juega un papel muy importante en este ámbito, ya que genera los medios necesarios para lograr esa importante tarea. Evidentemente para conocer las asociaciones público privadas o APP, es necesario conocer primeramente que es inversión pública…
    Tags: de, y, que
  • Medio Ambiente OrganizacionalDentro del ambiente del estudio de las organizaciones desde una perspectiva administrativa, se encuentra el medio ambiente organizacional; comprendido como todo lo que envuelve externamente a la organización y puede afectar de manera positiva o negativa, analizar sus factores es de vital importancia si se quiere llegar a mejores resultados. Factores del medio ambiente organizacional Macro ambiente Son aquellos factores que influyen en la organización de un país o región. Inclue: Sistema económico, sistema político-legal, sistema socio-cultural, variables tecnológicas. Ecosistema: Conjunto de recursos naturales que los hombre han explotado para…
    Tags: de, y, que