Balanza de Pagos Internacionales

balanza de pagos internacionalesLa balanza de pagos internacionales se define como un registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Es un elemento esencial para medir la salud comercial de un país y sus resultados tienen grandes injerencias en la apreciación o depreciación de una moneda frente a otras.

La importancia de la balanza de pagos internacionales radica en establecer información acerca de la relación comercial que se tiene con el mundo, la balanza comercial debe ser lo más pareja posible entre importaciones y exportaciones, cuando hay desajustes deben implementarse políticas que ayuden a resarcirlos.

Funcionamiento de la balanza comercial:

Si una transacción genera moneda extranjera para el país, se considera un crédito y se registra como un asiento positivo. Si una transacción requiere del pago de moneda extranjera, es un débito y se registra como un asiento negativo. En general las exportaciones son créditos y las importaciones son débitos.

Balanzas deficitarias y superavitarias:

Cuando una balanza comercial importa más capitales y/o mercancías de las que exporta; se dice que la balanza comercial se encuentra en un status deficitaria. Cuando se exporta más de lo que se importa se dice que la balanza comercial se encuentra superavitaria.

La balanza de pagos tiene cuatro componentes:

Cuenta Corriente:

Es similar al ingreso neto de un país. Desde un punto conceptual equivale a las exportaciones netas en las cuentas del producto nacional. La composición de la importación e exportaciones es básicamente de productos primarios como alimentos y combustibles o artículos manufactureros. Cuando las exportaciones son más altas a las importaciones se considera que existe un superávit comercial, pero cuando las importaciones son superiores a las exportaciones entonces se denomina que existe un déficit comercial.

Cuenta de capital:

La segunda división principal de la balanza de pagos es la cuenta de capital. En ésta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos no financieros no producidos (terrenos y recursos del subsuelo). Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras.

Cuenta Financiera:

Las transacciones en la cuenta de capitales son transacciones de activos financieros entre el país y el exterior. Ejemplo de esto puede ser cuando una empresa nacional compra acciones del exterior.

Cuenta de errores y omisiones:

La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital indeterminado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. Esto debido a que la balanza de pagos internacionales funciona con la «partida doble», es decir a todo cargo corresponde un abono, lo que debe dar cero, cuando no sucede así se utiliza esta cuenta para cuadrar.

Relación de la Balanza de pagos con el tipo de cambio y las reservas internacionales:

Uno de los factores que determina el precio de una divisa es el comercial que se relaciona con el monto de exportaciones e importaciones que realiza un país y el saldo que arroje la diferencia, si las exportaciones son mayores a las importaciones se genera una mayor captación de la divisa extrajera en cuestión, esto llevará a aumentar las reservas internacionales y a depender menos de la moneda extranjera.

Las importaciones generan una demanda de moneda nacional y las exportaciones de moneda extranjera. Esta correlación de fuerzas también participa en la determinación del tipo de cambio.

Ejemplo de Balanza de Pagos:

       I. Cuenta corriente

  • De mercancías (balanza comercial)
  • Servicios
  • Ingresos de inversiones
  • Transferencias unilaterales

 II. Cuenta capital

      III. Cuenta financiera

  • Privada
  • Gobierno
  • Cambios en las reservas oficiales
  • Otros

IV.  Cuenta de errores y omisiones

Artículos Relacionados:

  • Reestructuracion de CreditoLa adquisición de una deuda puede ser por diversos motivos y estos están en función de obtener financiamiento ante una debilidad ó necesidad financiera, hay periodos en que suben los gastos ya sea de estudio, alimento, vestimenta u otros y se necesita capacidad monetaria para cubrirlos satisfactoriamente, a lo que optamos por utilizar la tarjeta de crédito o pedir un préstamo bancario, de tal modo que al adquirir una deuda obtenemos la capacidad de comprar las necesidades faltante y a cambio nos comprometemos a pagar una determinada cantidad monetaria por…
    Tags: de, que, y, se
  • El Nacimiento de la Empresa ModernaLa segunda mitad del siglo XIX fue la época del nacimiento de la empresa moderna, entendiendo como tal a la gran empresa con una organización burocrática, administrada por gerentes asalariados, cuya forma jurídica más característica es la sociedad anónima. La difusión de las nuevas formas de organización empresarial se llevó a cabo en las últimas décadas del siglo; en una primera etapa, los países en que tuvieron un rol más significativo fueron Alemania y los Estados Unidos. La empresa tradicional es de dimensiones pequeñas, consta de una sola unidad operativa…
    Tags: de, se, y, que
  • ¿Que son los Paraísos Fiscales?Cada país y en algunos casos Estados con autonomía, puede discutir sobre las normas e impuestos que las personas físicas o entidades morales deben de acatar, por ello alrededor del mundo existen lugares dónde se cobra un impuesto nulo o de baja tributación fiscal a personas de otros países (offshore) con la finalidad de atraer capital, generalmente estos son economías pequeñas como las Islas Caimán, Maldivas, Marruecos entre muchas otras o países con un régimen de secreto bancario como Suiza, estos países necesitan generar ingresos y suelen mantener protegidos a…
    Tags: de, que, y, se
  • Finalidad del Arrendamiento FinancieroSu objetivo es otorgar una alternativa de mediano y largo plazo para adquirir todo tipo de bienes, sin afectar el capital de trabajo y sin reducir la disponibilidad de crédito tradicional. Las empresas tienden a buscar siempre el aumento de las utilidades en beneficio de sus accionistas, para ello es importante ofrecer nuevos productos, abrir nuevos centros de fabricación y distribución, obtener más materia prima ó tecnología de fabricación, lograr esto implica invertir una gran cantidad de recursos monetarios, en el mayor de los casos no se cuenta con estos…
    Tags: de, se, que, y